Detrás de los proyectos de Educa2Orillas.org

Aragón. Fundación Familias Unidas.

En un mundo cada vez más interconectado necesitamos aprender a vivir juntos, a valorar la diversidad, y en definitiva, a contribuir un futuro más justo, pacifico e inclusivo. En educa2orillas.org hacemos una educación para la ciudadanía global que inspira personas más críticas, con una capacidad para gestionar esta interconectividad de una manera más solidaria y responsable. Ahora bien… ¿cómo se hace? Queremos relatarte los detalles del proceso, no con palabras técnicas, si no desde las voces de las personas que, de alguna forma u otra, hacen que esos proyectos sean posibles.

Todo empieza con una idea
Muchos de los proyectos surgen de una pregunta: ¿qué podemos hacer para aportar nuestro granito de arena a un mundo más justo y sostenible? Esta necesidad puede hacerlo en un café matutino con padres y madres de 5º de primaria, en una reunión con maestras y maestros de educación rural o en la visita a una biblioteca pública.
Es la historia de la bibliotecaria de Gallur o la directora del Gil Tarín de La Muela, que querían que las niñas y niños de la zona entendieran qué era el cambio climático o la desigualdad de género a través de juegos y actividades. Fue en una de estas charlas que surgió la idea del proyecto “Transformando tu mundo desde los coles y bibliotecas de la provincia de Zaragoza”.

Transformando ideas en proyectos
Después de identificar la idea, el siguiente paso es darle forma. Esto implica responder a preguntas tales como ¿qué queremos realizar?, ¿a qué personas beneficiará?, ¿qué recursos necesitaremos?,…
En este punto, entramos en juego nosotros, como técnicos de proyectos de educación para una ciudadanía global, que plasmamos la idea en una iniciativa concreta. Decidimos hacer materiales para los colegios y bibliotecas rurales de la provincia de Zaragoza, como juegos, cuentos y fichas educativas, para que los niños y niñas aprendieran mientras jugaban.
Pero además hay que conseguir fondos y financiamiento para cada iniciativa de estas. Esto se consigue a través de entidades públicas o privadas que lanzan convocatorias para apoyar multitud de iniciativas como esta. Participar en estas convocatorias es un trabajo en sí mismo, que requiere preparar propuestas claras y detalladas para convencer a quienes las evalúan que el proyecto merece ser financiado. En esta ocasión, la Diputación Provincial de Zaragoza ha confiado en nosotros para poder llevar personalmente estos sueños a nuestras aulas y bibliotecas rurales de la provincia de Zaragoza.

Trabajando juntos
Nada de esto sería posible si no trabajáramos todos juntos. Desde colegios y bibliotecas de pequeños pueblos y no tan pequeños, otras organizaciones e instituciones, entidades públicas y privadas, cada proyecto se construye a través de nuestra capacidad de conectarnos unos a otros. Es como un rompecabezas donde cada pieza cuenta.
En nuestro proyecto “Educándonos en Ciudadanía Global”, por ejemplo, unimos esfuerzos cuatro organizaciones y más de 20 colegios desde el año 2017 para contribuir a la construcción de un modelo de ciudadanía reflexiva y critica con las desigualdades sociales. Contamos con maestras muy comprometidas que comentan:

Cuando las ideas se hacen realidad
Cuando todo está elaborado, financiado y planificado, llega el momento más importante y a la vez más emocionante: hacer de las ideas una realidad. Este momento genera sonrisas, curiosidad, complicidad, y a veces también nerviosismo.
En una actividad reciente, un grupo de niños y niñas de Zaragoza descubrió el poder del trabajo en equipo después de jugar juntos un escape room basado en los ODS.

Historias que nos inspiran
Detrás de cada proyecto, actividad, juego, hay muchas personas trabajando, aprendiendo, jugando. Profesoras y profesores que organizan los talleres en sus ratos libres, niños y niñas que sorprenden con su creatividad para realizar las actividades, y familias que apoyan al profesorado y alumnado en todas sus actividades.
Como los niños y niñas de 2º de primaria de “Amigos Activos”, que después de un taller sobre sostenibilidad ambiental, recorrieron el barrio pegando carteles en los comercios locales para compartir y sensibilizar sobre el cuidado del Planeta, dentro del proyecto “Dos Orillas Activas”.

El impacto que deja huella
Los éxitos de estos proyectos no sólo se miden en números. Se mide en las huellas diminutas que vamos dejando, año a año, en las mentes y corazones de las personas. Se mide en pequeños cambios que, con el tiempo, pueden transforman comunidades enteras.
Desde educa2orillas.org, creemos que la educación es una herramienta muy poderosa para cambiar el mundo, pero este cambio sólo puede hacerse a través de las personas. Por eso, cada proyecto que realizamos está impregnado de historias humanas. Porque al final del día, trabajar por una ciudadanía global significa trabajar por un mundo más justo y solidario, donde todos importemos.

Scroll al inicio