Informe 2024 > Quién nos apoya > Base social

El impacto de la solidaridad aragonesa: 103.783 socias, 19.130 donantes y 14.162 voluntarias.

Sin lugar a dudas la mayor fortaleza de las organizaciones es su base social, es decir el apoyo que obtiene de la ciudadanía, el reconocimiento y colaboración que recibe de una diversidad de personas y entidades comprometidas conforma la base social.
Durante décadas, las organizaciones han promovido la implicación de la sociedad aragonesa en las acciones dirigidas al cambio social. Muchas personas han apoyado con su tiempo, trabajo, consumo y donaciones los proyectos de las organizaciones, aportando así al cambio en Aragón y muchos países del mundo.

Las personas y entidades socias, madrinas y donantes contribuyen a que las ONGD puedan llevar a cabo su misión.

Lo hacen con sus aportaciones económicas. Además, en las asociaciones, las personas y entidades socias son quienes aprueban las líneas estratégicas de las organizaciones. En muchas pequeñas y medianas organizaciones, sin o con poca estructura, las socias tienen un activo papel en el día a día de la organización. En todas, las socias, madrinas y donantes tienen una función de seguimiento y supervisión de las acciones y las cuentas de las ONGD.

Las 50 organizaciones cuentan con una sólida base de 103.783 entidades y personas con un compromiso a medio-largo plazo, de las cuales 91.330 son personas socias (88 %), 11.213 son personas con apadrinamientos (10,80 %)y 1.240 son entidades privadas socias (1,2%).
Las organizaciones aragonesas son diversas en cuanto a su base social: El 20% de las ONGD tiene más de 1001 socias y madrinas en Aragón; el 40% de las ONGD tiene entre 101 y 1000 personas y entidades; y el 32% tiene menos de 100 personas y empresas socias y con apadrinamientos en Aragón. Hay 4 ONGD que no tienen socias o donantes, todas ellas son fundaciones.
Además, la ciudadanía apoya a las ONGD a través de aportaciones puntuales: son 19.130 las donantes, en su mayoría personas (un 98,84%), que realizan donaciones económicas o en especie a las entidades o para intervenciones humanitarias o proyectos concretos.

Un compromiso voluntario con las ONGD

En Aragón 14.103 personas colaboran voluntariamente con las ONGD para hacer realidad infinidad de proyectos que de otra forma serían inabarcables. Esta cifra es tan alta principalmente por una entidad, Cruz Roja, con una amplia red por todo el territorio aragonés. Si la excluimos del cómputo, tenemos 1.029 personas voluntarias en Aragón, colaborando con ONG de Desarrollo.
A esta cifra, se unen las 59 personas que realizan su voluntariado en países extranjero, el 98% con voluntariados de corta duración, a través del cual conocen, comparten y conectan otras realidades con la sociedad aragonesa.
Si analizamos el voluntariado según las variables de género y edad, vemos un equilibrio entre los diferentes bloques, con una leve primacía de las personas de entre 30 y 64 años y de las mujeres en Aragón. El voluntariado en países extranjeros está más claramente feminizado, suponiendo las mujeres un 78%.

No se contabilizan en este informe otras personas que, más allá del concepto de la Ley de Voluntariado, siguen sosteniendo muchas entidades pequeñas sin personal contratado, a través de su aportación como colaboradoras, delegadas o militantes.

En el siguiente gráfico se puede consultar en detalle la base social de cada una de las ONGD participantes en el Informe:

Scroll al inicio