Kenia. Acción Solidaria Aragonesa (ASA)
En Nakuru, Kenia, las calles del barrio Racecourse han sido testigos de una transformación significativa gracias al equipamiento de aulas en el Street Children Rehabilitation Centre. Esta iniciativa, desarrollada por la Fundación Mariana Allsopp (FMA) en colaboración con Acción Solidaria Aragonesa (ASA), busca ofrecer a niños y niñas en situación de extrema vulnerabilidad una oportunidad para reintegrarse a la educación formal.
Hna. Catherine (Directora de los Centros de Rehabilitación): “Estos niños y niñas necesitan una oportunidad, alguien que crea en ellos, que les ofrezca un futuro distinto… y en unas condiciones dignas para ellos”.
El proyecto, propuesto como una respuesta inicial a las necesidades educativas en el centro «Mwangaza», tuvo como objetivo principal equipar aulas, un comedor y una sala de asesoramiento. Estas instalaciones, ubicadas en terrenos cedidos por la parroquia St. Joseph, están destinadas a niños y niñas de 6 a 15 años que han abandonado la escuela o nunca tuvieron acceso a ella debido a condiciones socioeconómicas adversas.
Mary (Profesora): “Les gusta mucho cuando pueden mover las mesas y sillas y trabajar en grupos. Ver a estos niños y niñas tan contentos, con tanto interés y motivación, nos hace tener más esperanza en que nuestro país puede avanzar.”
Primero se adquirió mobiliario fabricado por artesanos locales, fomentando así el desarrollo económico de la comunidad. Este mobiliario se destinó al aula en el Centro Mwangaza. La Fundación Mariana Allsopp continúa trabajando junto con la infancia de la comunidad, lo que llevó a seguir trabajando en la ampliación y equipamiento de otro centro en el barrio Kaptembwo, conocido como «St. Francis», que está siendo rehabilitado y para el cual también se realizó la instalación de equipamiento que permitió proporcionar espacios dignos para el aprendizaje para 60 niños y niñas.
Samuel: “We have new desks and chairs to study in, each class has a color… Thank you Spain, we like them a lot. “Spain and Kenya are now friends” (“Tenemos pupitres y sillas nuevas donde estudiar, cada clase tiene un color… Gracias España, nos gustan mucho. España y Kenia ahora somos amigos”)
Adicionalmente, el proyecto ha promovido valores comunitarios, implicando activamente a los beneficiarios en la organización y limpieza de los espacios. Esto ha reforzado una cultura de cuidado y respeto, aspectos esenciales para el éxito de las intervenciones.
Este proyecto no solo representa un paso adelante en la lucha contra el abandono escolar, sino que también contribuye a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Desde la educación de calidad hasta la reducción de desigualdades, los centros «Mwangaza» y «St. Francis» son ejemplos concretos de cómo la cooperación internacional y local puede mejorar las condiciones de vida en comunidades vulnerables.
Gracias al esfuerzo conjunto entre ASA, FMA y las instituciones financiadoras, muchos niños y niñas ahora cuentan con un espacio adecuado para aprender y desarrollar habilidades que les permitirán reincorporarse al sistema educativo y acceder a mejores oportunidades en el futuro.